La cultura y las tradiciones de cada país son diferentes y al mismo tiempo son influenciadas por su realidad histórica. Muestra de esto es un reciente reportaje publicado en el periódico digital Mundiario. Este medio editorial se autodenomina como un periódico global aunque su base principal es en España.
El pasado 7 de febrero de 2018, la periodista venezolana, Valeria Mariana Rivera Rosas presentó un reportaje muy interesante titulado Hombres solteros de India son secuestrados y forzados a casarse.
En el artículo la autora destaca como las tradiciones anticuadas en combinación con las condiciones económicas de la India han forzado esta práctica de secuestro de hombres para obligarles a casarse.
En 2017 se registraron 3.404 casos de secuestros en el Estado de Bihar, al norte de la India, donde las víctimas eran hombres que fueron obligados a casarse para que su nueva familia política lograra hacerse con la dote que este puede ofrecer.”
El dote es por lo general el aporte de la novia o la familia de la novia al futuro matrimonio. Sin embargo en algunas culturas es una especie de intercambio de riquezas. En el caso de la India el dote suele ser pagado tradicionalmente por la mujer o su familia. La prensa Cataluña, el Periódico, destacaba en el 2014 que: “En la India, la dote es una carga para la mujer desde que nace.” En la actualidad el dote está legalmente prohibido, no obstante es una tradición milenaria que se mantiene de forma cultural.
De hecho como bien destaca Rivera Rosas esta tradición ha ido evolucionando dándose la variación de que ahora sea el hombre quien es raptando para que su nueva familia política se pueda hacer de el dote que el novio pueda ofrecer.
En la mayoría de los casos, los matrimonios se formalizan a punta de pistola o mediante amenazas de muerte a sus vidas y las de sus familias.»