Acerca de

15747835_10155602566073294_4074696215998490143_nEl profesor Carlos J. Carrero Morales cursó los grados escolares en su pueblo natal, Rincón. En la escuela superior estudió en el programa general y el programa vocacional de plomería. En el 1995 comenzó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, donde obtuvo un Grado Asociado en Ciencias Sociales. Luego se trasladó a la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, donde completó un bachillerato en sociología. Posteriormente alcanzó una maestría en planificación de la Escuela Graduada de Planificación (EGP) de la UPR-RP. Culminó un doctorado en historia de Puerto Rico y el Caribe en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Durante su vida académica universitaria ha pertenecido a varias organizaciones estudiantiles como Praxis (organización de los estudiantes de Ciencias Sociales en la UPR-Aguadilla), Unión Estudiantil de Sociología (UPR-Mayagüez), COSTAS (proyecto de capacitación sobre áreas costeras, UPR-Mayagüez) y la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia (CEAPRC). Además formó parte del colectivo de la revista Puñal de Epifanía (revista de poesía, artes y literatura de estudiantes de la UPR-Mayagüez). Mientras estudiaba en la EGP fue co-fundador de los Ven Te Tu Poéticos (noches de arte y poesía en el patio de la Escuela Graduada Planificación, UPR-RP).

Entre sus intereses de investigación se encuentran diversos temas de historia, el desarrollo urbano, y actividades antropogénicas en la costa de la Isla. Estas inquietudes le han llevado a presentar en congresos y simposios nacionales e internacionales. En el2014 se publicó de manera digital el libro Gremos, locales, boyz y girlz: Sociología del surfing en Rincón, del cual fue coordinador y coautor. También ha sido coautor de varios informes y planes de manejo de varias áreas marinas protegidas en Puerto Rico.Ha publicado varios ensayos y colaboraciones en varios libros como:

  • Asedios militares al pueblo de Aguadilla, 1779-1825 –  Editado por
    Haydeé E. Reichard De Cardona, en el 2021.
  • La patria deportiva: Ensayos sobre historia y cultura atlética en Puerto Rico – Editado por Carlos Mendoza Acevedo y Walter R. Bonilla Carlo, en el 2018.
  • Pa la posteridá: Antología sobre el paso del Huracán María por Puerto Rico – Editado por Lucía Orsanic and Jorge Fusaro Martínez en el 2018.
  • El manglar: Guía educativa para maestros – Editado por Delmis Del C. Alicea Segarra y Jorge Casillas Maldonado en el 2014.

Además ha publicado en diversas Revistas profesionales como CRUCE, Faena Historiográfica, Huella Ecológica, y HALAC. Además ha escrito en periódicos y revistas como Revista Alternativa, y El Post Antillano. Como parte de su quehacer ha sido conferenciante invitado en la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán; la Universidad Metropolitana, Recinto de Aguadilla, Universidad del Turabo, Recinto de Gurabo; la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla.

Ha formado parte de varios comités de tesis de maestrías en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y la Universidad Metropolitana en Cupey. En el año 2014 recibió la Beca de la Fundación Felisa Rincón, por su labor académica y liderazgo en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Fue coordinador de redacción y publicación de la revista Faena Historiográfica de la AEGH.

Ha pertenecido a Juntas Directivas de varias organizaciones profesionales como la Asociación Puertorriqueña de Historiadores, la Asociación de Historia del Viejo San Juan, y la Sociedad Puertorriqueña de Planificación.