Constantemente hemos estado hablando en las clases de humanidades, y de cierta manera destacando, la posición de la mujer y su rol «sumiso» en las diversas civilizaciones. Recientemente alguien me pregunto en el salón sobre si no habían mujeres que se hubieran revelado; mi respuesta inmediata fue «seguro que sí». Después de ese momento comenzaba a recordar mis primeros cursos de humanidades en la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, (CIRCA 1995 -1997). Venían las imágenes a mi mente pero los nombres se me escapaban.
Es que la historia es siempre escrita por los vencedores y es extremadamente machista. En ocasiones estamos tan adoctrinados a creer en lo que se nos dice sin cuestionar nada. Estamos tan acostumbrados a únicamente a memorizar «lo que viene en el examen», a creer sin cuestionar. Pensamos que si está en el libro es eso lo único que me debo «embotellar» si darnos cuenta de cuan necesario es preguntar y cuestionar. Por suerte una nueva generación de autores, historiadores y pensadores que se están levantando han comenzado a escribir la historia desde la marginalidad.
Ese es el caso del escritor español Javier Sanz, quien desde hace algún tiempo edita su blog Historia de la Historia. El joven es natural de la provincia de Teruel en España, y no es historiador, sólo un apasionado de la historia. El escritor hilvana anécdotas históricas con el fin de contar una historia sencilla con la que los lectores se puedan identificar.
«…mucha gente ve la historia como algo lejano o arcaico que hay que memorizar…»
En esta ocasión les presento un breve artículo donde el autor destaca la vida de tres mujeres que se revelaron y desafiaron al Imperio Romano: Cleopatra, Boudica y Zenobia. El autor narra como estas tres mujeres de la antigüedad dirigieron a sus pueblos ante el poderío romano. Para leer el artículo completo pulse aquí.
Muchas gracias por la difusión del artículo.
Saludos
Me gustaMe gusta